COMPARTIR:




La Universidad Politécnica de Cartagena ha dado un nuevo impulso a la accesibilidad educativa con la actualización de su glosario de términos de Administración y Dirección de Empresas (ADE) en lengua de signos, que comenzó en 2018 y ahora ha sido enriquecido mediante herramientas de Inteligencia Artificial (IA).

El glosario ofrece a intérpretes de lengua de signos y estudiantes sordos o con discapacidad auditiva una colección visual de medio millar de términos clave de dieciséis materias del grado en ADE, seleccionados por un equipo multidisciplinar de profesores de la Facultad de Ciencias de la Empresa que imparten docencia en dicha titulación de la UPCT e interpretados en lengua de signos por intérpretes y especialistas de lengua de signos española.  

La actualización con IA permite una mejora en la búsqueda, acceso y uso de los contenidos, facilitando una experiencia más personalizada y dinámica. Esta evolución tecnológica busca adaptarse mejor a las necesidades de los usuarios, promoviendo una mayor accesibilidad.

 Coordinado por Belén Cobacho, profesora de Matemáticas en la Facultad de Ciencias de la Empresa, el proyecto contó en sus inicios con la financiación de la Facultad de Ciencias de la Empresa y del Campus Mare Nostrum, así como con el soporte técnico del Centro de Producción de Contenidos Digitales (CPCD) de la UPCT, que ha promovido la inclusión de la IA en este proyecto, junto con el uso de INDIe, una herramienta creada a partir de un proyecto Erasmus+ coordinado por la UPCT que facilita la creación de recursos digitales accesibles para el aprendizaje.  

"Con la incorporación de la inteligencia artificial a nuestro glosario damos un paso más hacia la igualdad de oportunidades en la educación superior. Nuestro objetivo sigue siendo facilitar el aprendizaje y la inclusión de todos los estudiantes, dentro y fuera de nuestra universidad", explica la profesora Cobacho. 



MÁS INFORMACIÓN